Reseña de libro: «Piensa como un artista»

Antes de  que comience el nuevo semestre en la universidad, he dedicado algo de tiempo a terminar algunas lecturas que tenía pendientes. Ente ellas, el libro «Piensa como un artista«, de Will Gompertz, publicado por «taurus», una de las mejores y más interesantes lecturas que han pasado por mis manos últimamente.

blog_LAbALLESTA_libro_piensa_como_un_artista

A los artistas se les suponen ciertas cualidades que todos desearíamos tener o adquirir, como la curiosidad, la valentía, la reducción del miedo al fracaso, o un continuo y constante espíritu emprendedor. Los artistas, extrayendo uno de los pasajes del libro «se toman su curiosidad muy en serio». Parece que, llegados a este punto, el artista es esa especie de persona rara, que sólo vive para sus creaciones, y que busca la inspiración constante en cada detalle, en cada situación.

Nada más lejos de la realidad. Precisamente una de las cualidades del texto de Gompertz es, desde el primer momento, hacernos ver que todas las personas podemos ser artistas, y que las habilidades necesarias para ello, pueden ser adquiridas y entrenadas con la suficiente fuerza de voluntad y trabajo. A través de personajes clásicos como Van Gogh, Caravaggio o Rembrandt, descubrimos historias de éxito, pero también de sufrimiento, fracasos, etapas y personalidades oscuras que, al contrario de lo que podríamos haber imaginado, tuvieron que luchar y pelear por hacerse un hueco en la difícil historia artística. Es a través del testimonio de alguien como Gompertz, que ha vivido el arte desde dentro, de la mano de grandes artistas de nuestra época, que podemos entender cómo la labor creadora no es arbitraria ni casual, sino fruto de un profundo estudio y dedicación.

El libro es también una llamada al optimismo, a la búsqueda de los valores de cada uno para encontrar aquellos elementos que te diferencian, que hacen tu trabajo único, y a entender cómo antes que tú, otros pasaron por lo mismo. Me ha resultado especialmente interesante capítulo dedicado a la figura de Miguel Ángel, por cómo explica el imposible trabajo del artista para realizar la mayor obra pictórica de todos los tiempos, la Capilla Sixtina, pero también por cómo implica a la figura del Papa Sixto VI como impulsor, mecenas y apoyo del artista. Pero también encontramos otros ejemplo más recientes, del mundo del cine, o de las artes plásticas.

El método del artista, la creatividad, la fuerza creadora, tienen un componente innato innegable, pero también son el fruto del estudio y del anhelo por el conocimiento. La curiosidad, como materia prima del artista, es parte del motor que nos impulsa a avanzar.

Termino. Una obra imprescindible. No la dejéis escapar.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.